Durante esta formación pretendemos abordar un estudio de la Ley 5/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, atendiendo al objeto de la Ley, que se ciñe a proporcionar las definiciones fundamentales del derecho antidiscriminatorio español y, al mismo tiempo, establece sus garantías básicas, conscientes de que, en su estado actual, la dificultad de la lucha contra la discriminación no se halla tanto en el reconocimiento del problema como en la protección real y efectiva de las víctimas.
Junto con este análisis, conoceremos la complementariedad de otro tipo de legislaciones de ámbito regional que se están desarrollando en los últimos tiempos y que deberían mejorar la atención a las personas víctimas.
Dentro del curso prestaremos especial atención a aquellos aspectos de la Ley que se refieren a la igualdad de trato y no discriminación en el ámbito del empleo por cuenta ajena, en el trabajo por cuenta propia, en la negociación colectiva, en organizaciones políticas, sindicales, empresariales, profesionales y de interés social o económico. Asimismo, merece detenerse a examinar el factor enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos como elemento discriminatorio.
Desde la práctica de la federación, analizaremos las medidas de protección y reparación frente a la discriminación analizando la regulación de la tutela judicial frente a las vulneraciones del derecho a la igualdad de trato y no discriminación.
Por último realizaremos una revisión crítica de las limitaciones de esta ley
Equipo SOS Racismo